Aljibe Islámico | Arjona
El Aljibe almohade se encuentra situado en la zona noble de la Antigua Alcazaba de Aryuna, justamente debajo de lo que en tiempo islámico pudo ser la Mezquita Mayor. El aljibe se construyo a principios del Siglo XII, siendo obra de Almohades.Se trata por lo tanto del edifico más antiguo que se conserva en la actual Arjona.
En lo referente a su estructura es de planta rectangular con tres bóvedas de cañón apoyadas sobre arcos de medio punto que se levantan sobre unas bases muy particulares. Estas bases a las que hacemos referencia en realidad son antiguos pedestales de alabastro romano, cuya primitiva función fue la de servir de base a sendas esculturas que se encontraban en el tempo romana de Urgavo dedicado a Cesar Augusto, que autores como Ximena Jurado y Molares Talero, sitúan justamente en el mismo lugar que hoy ocupa la actual iglesia de Santa María del Alcázar. Estos pedestales que en este caso hacen función de basa y fuste de columna, albergan sendas inscripciones en latín.
Se trata de acondicionar el acceso actual al aljibe, formado por un cajón prefabricado de hormigón a modo de túnel que comunica el exterior con la sala principal del depósito. Para ello se ha revestido de materiales nobles en paredes, suelos y techos que ocultaran el aspecto tosco del hormigón.
También se realiza la instalación eléctrica del recinto que complementa a la musealización que se hizo posterior.